Hotel Sheraton Miramar /
Viña del Mar - Chile

Organizan:
  • Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo
  • Rama de Nutrición Sociedad Chilena de Pediatría

TRABAJOS LIBRES

NORMAS GENERALES Y BASES

Solo se aceptarán los trabajos enviados a través de la página web del congreso (https://achinumet.cl/congreso2023/), en idioma español.

Sólo se recibirán resúmenes para Presentación oral y E-Póster.

Los trabajos científicos o reporte de caso clínico deben relacionarse al área de la nutrición clínica, obesidad o trastornos metabólicos y ser un aporte para el conocimiento de estas áreas.

El autor(es) deberán elegir el tipo de presentación (Presentación oral o E-Póster), la cual puede ser modificada a discreción del Comité Científico del Congreso.

El trabajo debe ser de autoría original.

Debe indicar si existe algún tipo de financiamiento o relación financiera con conflicto de interés en los autores del trabajo libre.

En caso de ser aceptado su trabajo libre, el primer autor o el relator debe estar inscrito en el congreso previo a su inicio.

Se entregará el siguiente premio al mejor trabajo libre

  • Premio Dr. Antonio Arteaga: Mejor trabajo modalidad oral $500 USD

1.- Formatos de Trabajos Libres

  • Presentación oral: 7 min de presentación y 3 min de discusión (10 min total).
  • E-Póster: 3 min de presentación y 2 min para preguntas (5 min total).

2.- Fechas de Recepción de los Trabajos Libres

  • 1  de marzo 2023: Inicio recepción trabajos
  • 1 de abril 2023: Fecha límite recepción trabajos
  • 16 al 20 de abril: Comunicación al autor por e-mail de la aceptación o rechazo de su trabajo e indicación de la modalidad para la cual fue elegido (Presentación oral o E-Póster) con las especificaciones técnicas para el envío.
  • 23 al 27 de abril: fecha límite para que el autor envíe los archivos según las indicaciones que serán informadas por el Comité Científico.

3.- Presentación de Trabajos Libres

  • Presentación oral
    Serán presentados en una sesión plenaria durante el Congreso.
  • E-poster
    Estarán expuestos durante todo el congreso en pantallas electrónicas. El Comité Evaluador pasará durante el día y horario previamente informado. El autor o relator deberán estar presentes para presentar y responder las preguntas del Comité Evaluador.

El autor o relator del Trabajo Libre en modalidad Presentación oral o formato E-Póster debe estar inscrito al congreso.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Los resúmenes serán aceptados para revisión, sólo si son presentados en el formato oficial de envío y si éste contiene todos los datos requeridos.

Contenido del Resumen (Abstract) para los Trabajos libres

  • El propósito del resumen es informar de manera precisa y concisa sobre lo que se pretende presentar en el Congreso.
  • El Resumen (Abstract) debe ser estructurado en las siguientes secciones:
    • Título: En Mayúsculas, concordante con el tema del trabajo
    • Autores: Nombre, apellidos. Consignar a través de un número en superíndice su afiliación laboral
    • Introducción (debe contener el objetivo al final de esta)
    • Materiales y métodos: Tipo de estudio, material, métodos y análisis estadístico
    • Resultados: Puede incluir tabla o figura
    • Conclusiones: sólo las atingentes a los resultados
    • No incluya videos
    • Máximo de 2500 caracteres (Arial 12)
  • Es necesario seleccionar el área temática del trabajo la cual estará indicada en el formulario de envío.
  • Se debe indicar la modalidad de presentación (Presentación oral o E-poster). El Comité Científico se reserva el derecho de cambiar la modalidad de presentación solicitada por el autor(es).

No se aceptarán:

  • Aquellos resúmenes que no sean recibidos a través de la página web.
  • Resúmenes no estructurados de acuerdo al formato de resúmenes.

Evaluación
Los resúmenes (Abstract) enviados para Presentación oral y E-Póster serán revisados por el Comité Científico de la ACHINUMET y el Comité Científico de la Rama de Nutrición Pediátrica de la SOCHIPE, de acuerdo con la rúbrica publicada en este mismo sitio (ver aquí).

Los 5 mejores trabajos libres serán presentados en una sesión plenaria del Congreso y un Comité Evaluador Independiente será el encargado de evaluar y determinar el ganador del premio Dr. Antonio Arteaga.
La decisión será inapelable.
Calificación (Ver pauta de evaluación)
Puntaje máximo: 100 puntos.
Puntaje mínimo para ser aceptado: 50 puntos.


INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

1.- Instrucciones para las Presentaciones orales:

  1. El tiempo asignado de presentación será de 10 minutos (7 min. de presentación y 3 min. para preguntas). No se puede incluir archivos adjuntos (Ejemplo: video).
  2. Formato exclusivo: Microsoft PowerPoint. Se sugiere un máximo de 7 diapositivas. Evite colores muy oscuros ya que dificultan su visualización.
  3. La exposición debe seguir la misma estructura del resumen.
  4. El relator debe estar inscrito en el Congreso.

2.- Instrucciones para presentación de E-Póster:

  1. El tiempo asignado para cada E-Póster es de 5 minutos (3 min. De presentación y 2 min. para preguntas).
  2. Formato exclusivo: Microsoft PowerPoint. Los trabajos serán proyectados en una pantalla electrónica, en orientación vertical en 1 diapositiva única.
  3. DIMENSIONES DE LA DIAPO, TAMAÑO DE LETRA, ETC.
  4. Los E-Póster se agruparán por temas en una exposición rotativa durante los días del Congreso, en los horarios habilitados para este motivo. 

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LOS AUTORES

A continuación, se explicarán de forma sucinta algunos conceptos utilizados en la rúbrica de evaluación de resúmenes (abstract) para nuestro Congreso.

INTRODUCCIÓN
Breve argumentación acerca de lo que se trata el estudio y del porqué se desarrolló.
Debe incluir el objetivo principal del estudio (pregunta de investigación), el cual debe ser claro, preciso, medible y congruente. Debe identificar la variable de interés y el grupo de estudio o población en que se estudiará.
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño utilizado para el desarrollo del estudio y responder el objetivo. Muestra utilizada para la conducción del estudio, pruebas estadísticas y de tamaño muestral utilizadas y valores de significancia estadística.
RESULTADOS
Se debe presentar una discusión breve de las cifras y datos relevantes al objetivo de la investigación y que puedan ser la base de la conclusión.
CONCLUSIÓN
Argumentación final de los hallazgos del estudio. Deben ser congruentes con el objetivo y los resultados obtenidos.

 

Descarga de Normas Generales y Bases

CONTACTO

Informaciones:  Ecco Comunicaciones
Cel. +56 9 9 8204646