Solo se aceptarán los trabajos enviados a través de la página web del congreso (https://achinumet.cl/congreso2023/), en idioma español.
Sólo se recibirán resúmenes para Presentación oral y E-Póster.
Los trabajos científicos o reporte de caso clínico deben relacionarse al área de la nutrición clínica, obesidad o trastornos metabólicos y ser un aporte para el conocimiento de estas áreas.
El autor(es) deberán elegir el tipo de presentación (Presentación oral o E-Póster), la cual puede ser modificada a discreción del Comité Científico del Congreso.
El trabajo debe ser de autoría original.
Debe indicar si existe algún tipo de financiamiento o relación financiera con conflicto de interés en los autores del trabajo libre.
En caso de ser aceptado su trabajo libre, el primer autor o el relator debe estar inscrito en el congreso previo a su inicio.
Se entregará el siguiente premio al mejor trabajo libre
1.- Formatos de Trabajos Libres
2.- Fechas de Recepción de los Trabajos Libres
3.- Presentación de Trabajos Libres
El autor o relator del Trabajo Libre en modalidad Presentación oral o formato E-Póster debe estar inscrito al congreso.
Los resúmenes serán aceptados para revisión, sólo si son presentados en el formato oficial de envío y si éste contiene todos los datos requeridos.
Contenido del Resumen (Abstract) para los Trabajos libres
No se aceptarán:
Evaluación
Los resúmenes (Abstract) enviados para Presentación oral y E-Póster serán revisados por el Comité Científico de la ACHINUMET y el Comité Científico de la Rama de Nutrición Pediátrica de la SOCHIPE, de acuerdo con la rúbrica publicada en este mismo sitio (ver aquí).
Los 5 mejores trabajos libres serán presentados en una sesión plenaria del Congreso y un Comité Evaluador Independiente será el encargado de evaluar y determinar el ganador del premio Dr. Antonio Arteaga.
La decisión será inapelable.
Calificación (Ver pauta de evaluación)
Puntaje máximo: 100 puntos.
Puntaje mínimo para ser aceptado: 50 puntos.
1.- Instrucciones para las Presentaciones orales:
2.- Instrucciones para presentación de E-Póster:
A continuación, se explicarán de forma sucinta algunos conceptos utilizados en la rúbrica de evaluación de resúmenes (abstract) para nuestro Congreso.
INTRODUCCIÓN |
Breve argumentación acerca de lo que se trata el estudio y del porqué se desarrolló. Debe incluir el objetivo principal del estudio (pregunta de investigación), el cual debe ser claro, preciso, medible y congruente. Debe identificar la variable de interés y el grupo de estudio o población en que se estudiará. |
MATERIAL Y MÉTODO |
Diseño utilizado para el desarrollo del estudio y responder el objetivo. Muestra utilizada para la conducción del estudio, pruebas estadísticas y de tamaño muestral utilizadas y valores de significancia estadística. |
RESULTADOS |
Se debe presentar una discusión breve de las cifras y datos relevantes al objetivo de la investigación y que puedan ser la base de la conclusión. |
CONCLUSIÓN |
Argumentación final de los hallazgos del estudio. Deben ser congruentes con el objetivo y los resultados obtenidos. |